¿Cómo se hace un índice?
Cómo se hace un índice claro y automático paso a paso
¿Te pierdes entre páginas y títulos cuando entregas un trabajo o informe? Un índice bien hecho ahorra tiempo, da orden y transmite profesionalismo desde la primera mirada. Si te preguntas cómo se hace un índice, aquí aprenderás el método correcto, automatizado y sin errores, además de las mejores prácticas para Word, Google Docs y trabajos académicos.
Empatizo contigo: dedicar horas a formatear un índice manual y que se “rompa” al último minuto es frustrante. En los próximos minutos verás qué tipos de índices existen, cómo crear un índice automático, cómo ajustarlo a normas académicas, y qué errores evitar para entregar un documento limpio y confiable.
Qué es un índice y cuál necesitas
Definición rápida
El índice (también llamado tabla de contenido) es la lista jerarquizada de títulos y subtítulos de tu documento con su número de página. Sirve para navegar y entender la estructura en segundos.
Tipos más usados
-
Índice general o tabla de contenido: aparece al inicio y muestra títulos y subtítulos con numeración.
-
Índice analítico o temático (libros): al final de la obra, alfabético por temas/nombres con páginas; útil en libros y manuales extensos.
-
Índice de tablas/figuras: lista independiente con número y título de cada elemento.
Regla de oro: un índice automático siempre parte de estilos de encabezado bien aplicados (Título 1, Título 2, etc.). Evita hacerlo a mano.
Cómo se hace un índice en Word paso a paso
Preparación con estilos
-
Selecciona cada título principal y aplica Estilo: Título 1.
-
Para subtítulos, usa Título 2, Título 3 según tu jerarquía.
-
Revisa que la numeración de capítulos esté configurada con Listas multinivel (opcional, recomendado).
Insertar la tabla de contenido
-
Coloca el cursor donde irá el índice (normalmente después de la portada).
-
Ve a Referencias → Tabla de contenido y elige un estilo automático.
-
Cuando edites el documento, clic derecho sobre el índice → Actualizar campo (solo números de página o toda la tabla).
Enlace útil: Insertar una tabla de contenido – Soporte técnico de Microsoft. Soporte de Microsoft
Ajustes finos
-
Cambia el formato de relleno (puntos o líneas) y la tipografía desde Tabla de contenido → Personalizar.
-
Limita el nivel que aparece (por ejemplo, solo Título 1 y 2) para un índice más corto y legible.
Cómo se hace un índice en Google Docs
Preparación
-
Aplica Estilos de párrafo: Encabezado 1, Encabezado 2, etc.
-
Revisa que no haya títulos “a mano” (negritas + tamaño), porque no se incluirán.
Insertar el índice
-
Haz clic donde quieras insertar el índice.
-
Insertar → Elementos de la página → Tabla de contenido, elige con vínculos o con números de página.
Enlace útil: Cómo agregar un título, un encabezado o un índice en Documentos de Google . Ayuda de Google
Mantenerlo actualizado
-
Al modificar encabezados, actualiza el índice con el botón Actualizar que aparece junto a la tabla. (La ayuda oficial detalla opciones de formato y niveles visibles). Ayuda de Google
Índice para tesis y trabajos académicos en México
Qué piden las instituciones
Universidades y dependencias suelen exigir índice (y, a veces, listas de tablas/figuras). La UNAM, por ejemplo, recomienda incluir resumen e índice en español y cumplir con requisitos de entrega digital.
Enlace útil: Instructivo Nivel Licenciatura con tesis – UNAM (DGB/Siicana) (https://siicana.dgb.unam.mx/doc/2_INSTRUCTIVO_NIVEL_LICENCIATURA_CON_TESIS.pdf). siicana.dgb.unam.mx
Buenas prácticas para tesis
-
Estandariza niveles: Capítulos (Título 1), apartados (Título 2), subapartados (Título 3).
-
Limita el índice a máximo 2–3 niveles para claridad.
-
Añade índice de anexos y listas de tablas/figuras si el reglamento lo solicita.
Índice analítico de libros: principios clave
Si preparas un índice analítico (final de libro), sigue criterios editoriales probados: consistencia, alfabetización rigurosa, subentradas claras y remisiones “véase”.
Enlace útil: The Chicago Manual of Style – Chapter “Indexes” (PDF, UChicago Press). University of Chicago Press
Reglas esenciales
-
Subentradas concisas, sin sinónimos redundantes.
-
Remisiones “véase” (sin contenido) y “véase también” (para ampliar).
-
Evita mandar al lector a entradas sin material relevante (falsa pista). (Ver lineamientos de Chicago). University of Chicago Press
Por qué un índice funciona: un vistazo científico
La gente no lee palabra por palabra: estudios clásicos de Nielsen Norman Group muestran que 79% de usuarios escanean y que, en una visita promedio, leen como máximo 28% del texto. Un índice y encabezados claros reducen la carga cognitiva (teoría de la carga cognitiva de Sweller) y mejoran el rastro de información (information scent) para encontrar lo que buscan. Nielsen Norman Group+1
Consejo de experto: Estructura con títulos informativos (no crípticos). Si un encabezado es claro, el índice será útil sin necesidad de leer todo.
Pasos rápidos para lograr un índice impecable
Configura la jerarquía
-
Define 3 niveles como máximo (capítulo, apartado, subapartado).
-
Usa estilos (no formato manual).
Inserta y personaliza
-
Inserta el índice automático (Word/Docs) y selecciona niveles visibles.
-
Ajusta tipografía, sangrías y puntos de relleno.
Valida antes de entregar
-
Actualiza la tabla.
-
Comprueba que todos los títulos estén incluidos y que los números de página coincidan.
-
Si exportas a PDF, verifica que los vínculos del índice funcionen.
Ejemplo concreto de índice bien estructurado
Índice
-
Introducción ………………………………………… 1
-
Marco teórico ……………………………………… 5
2.1 Conceptos clave …………………………… 6
2.2 Trabajos relacionados …………………… 9 -
Metodología ……………………………………… 12
3.1 Diseño del estudio ……………………… 13
3.2 Instrumentos ……………………………… 15 -
Resultados ………………………………………… 20
-
Discusión ………………………………………… 28
-
Conclusiones …………………………………… 34
Referencias ………………………………………… 38
Anexos ……………………………………………… 45
Nota: en Word/Docs, este índice se genera automáticamente si aplicaste Título 1/2/3 y luego lo actualizas.
Cuidado, precaución y recomendaciones
Alertas importantes
-
No edites el índice a mano. Cualquier cambio debe venir de los encabezados; ediciones manuales se perderán al actualizar.
-
Consistencia o nada: cambia todos los títulos desde los estilos, no uno por uno.
-
Accesibilidad: verifica contraste, tamaño de fuente y que el índice exportado a PDF conserve vínculos para lectores de pantalla.
-
Versionado: al cerrar, actualiza campos y guarda como PDF para evitar “descuadres” en otra computadora.
Recomendaciones prácticas
-
Mantén la longitud del índice en 1–2 páginas para trabajos medianos.
-
En libros/tésis largos, añade lista de tablas y figuras.
-
Integra palabras clave en títulos (mejora buscabilidad y SEO del PDF).
¿Qué dicen los expertos?
-
Nancy C. Mulvany, autora de Indexing Books, referente en organización de entradas y subentradas (menciona consistencia y claridad).
-
Pilar Wyman, indexadora profesional y ex presidenta de ASI, defensora del enfoque centrado en el lector.
-
Enid L. Zafran y Margie Towery, especialistas en índices académicos que destacan la importancia de remisiones útiles y terminología uniforme.
(Para guías prácticas institucionales, consulta también: Microsoft Word y Google Docs más abajo, y el capítulo “Indexes” de Chicago ya enlazado arriba.)
Recursos oficiales que te facilitan la vida
-
Insertar una tabla de contenido – Soporte de Microsoft. Soporte de Microsoft
-
Cómo agregar un título, un encabezado o un índice – Documentos de Google . Ayuda de Google
-
Instructivo Licenciatura con tesis – UNAM (Siicana/DGB) . siicana.dgb.unam.mx
-
The Chicago Manual of Style – Indexes (PDF) University of Chicago Press
Preguntas Frecuentes sobre cómo se hace un índice
¿Cómo se hace un índice si ya escribí todo “a mano”?
Aplica estilos de título a cada encabezado (T1/T2/T3) y luego inserta la tabla de contenido automática. Actualiza al final.
¿Cuántos niveles debo mostrar?
Para trabajos medios, 2 niveles bastan. En tesis largas, 3. Más niveles suelen saturar.
¿Por qué mi índice no se actualiza?
Porque editaste el índice manualmente. Haz cambios en encabezados y luego Actualizar el índice.
¿Cómo hago índice de tablas y figuras?
Inserta títulos con rótulos (Tabla/Figura) y usa Insertar → Tabla de ilustraciones (Word) o complementos/formatos en Docs.
¿APA exige índice?
Depende; no siempre es obligatorio, pero muchas instituciones lo piden para trabajos extensos. Confirma con tu guía local y reglamento.
Domina el índice y eleva la calidad de tus documentos
Un buen índice no es decoración: mejora la experiencia del lector, reduce la fricción y te da autoridad. Ahora que sabes cómo se hace un índice —desde configurarlo hasta validarlo— prepara una plantilla base con estilos y evita rehacer trabajo en cada proyecto. ¿Listo para aplicar esto a tu informe, tesis o libro? Abre tu archivo, asigna estilos y genera tu índice automático hoy.